MATERIAL OPTATIVO (NO OBLIGATORIOS)
Sobre Diseño y Teorías audiovisuales
Materiales bibliográficos complementarios:
-BURCH : El tragaluz del infinito
-CALVERA. Arte y Diseño
-CANUDO: Manifiesto de las siete artes
-DOBERTI. La Cuarta Posición
-FLUGELMAN. Diseño Audiovisual
-GROYS. Volverse público. Introducción
-MONTERDE: Cine, historia y enseñanza.
-RAFOLS y COLOMER, Diseño Audiovisual
-STAM: Teorías del cine 01
-SZLIFMAN-KIM. Acerca del diseño-audiovisual
Sobre Dispositivo
Materiales bibliográficos complementarios:
-ABBOTT: Planilandia
-BARTHES: La cámara lúcida. Capítulos 9, 10, 11 y 39 (Atención: el archivo es el texto completo, leer solo los capítulos mencionados)
-COMOLLI: Técnica e Ideología (se retomará la clase del 17 de agosto).
-DELEUZE: ¿Qué es un dispositivo? en Michel Foucault, filósofo.
-FONTCUBERTA : El beso de Judas (Cap. Pecados originales, Videncia y evidencia, Los peces de Enoshima)
-MANOVICH: La pantalla y el usuario.
-SACKS: Ver y no ver
-SONTAG : Sobre la fotografía (Cap. En la caverna de Platón, El heroísmo de la visión, El mundo de la imagen, Breve antología de citas)
-STAM: Teorías del cine 02. Cap. Las vanguardias históricas
Audiovisuales recomendados:
por su mirada afectiva sobre la fotografía, en algunas escenas claves:
-Alicia en las ciudades (Wim Wenders, 1974)
-El estado de las cosas (Wim Wenders,1982)
-Encontrando a Vivian Maier (Finding Vivian Maier, John Maloof, Charlie Siskel, 2013)
Sobre Cine Clásico
Materiales audiovisuales complementarios:
-Luna Nueva (His Girl Friday, Howard Hawks, 1940)
-La guerra de las galaxias: Episodio IV – Una nueva esperanza (Star Wars: Episode IV – A New Hope, Georges Lucas, 1977)
Sobre Poesía Audiovisual
Materiales bibliográficos complementarios:
-KOZAK: Tecnopoéticas argentinas
-EISENSTEIN: El principio cinematográfico y el ideograma
-STRAND: Fantasía sobre las relaciones entre Poesía y Fotografía
Audiovisuales complementarios:
-Hanezu (Hanezu no tsuki, Naomi Kawase, 2011)
-Las alas del deseo (Der Himmel über Berlin, Wim Wenders, 1987)
-El árbol de la vida (The Tree of Life, Terrence Malick, 2011)
-Sleepless Nights Stories (Jonas Mekas, 2011)
-20.000 días en la Tierra (20,000 Days on Earth, Iain Forsyth y Jane Pollard, 2014)
-Let the Summer Never Come Again, Alexandre Koberidze, 2017
Sobre Cine Moderno
Textos complementario (no obligatorio)
BAZIN: ¿Qué es el cine
COSTA: Saber ver cine. Capítulo 7: «El cine moderno»
DELEUZE: Optimismo, pesimismo y viaje (Carta a Serge Daney)
GROMPONE: A propósito del cine moderno.
Audiovisuales complementarios:
-Blow-Up (Michelangelo Antonioni, 1966)
-Hiroshima, Mon Amour (Alain Resnais, 1959) – secuencia inicial
-La Jetée (Chris Marker, 1962) – secuencia inicial
-La habitación (La chambre, Cantal Akerman, 1972) cortometraje.
-Meshes of the Afternoon (Maya Deren, 1943) cortometraje.
-Pierrot, el loco (Pierrot le fou, Jean-Luc Godard, 1965)
-Sin aliento (À bout de souffle, Jean-Luc Godard, 1960)
Sobre Cine Posmoderno / Contemporáneo
Texto complementario (no obligatorio)
-CHOI: El fin de lo nuevo.
-IMBERT: Crisis de valores en el cine posmoderno (fragmento de la Introducción)
Films Cine Posmoderno y Contemporáneo:
-Blue Velvet (David Lynch, 1986)
-Pulp Fiction (Quentin Tarantino, 1994)
-Chungking Express, Wong Kar-Wai, 1994
-Con ánimo de amar (In the mood for love, Wong Kar-Wai, 2000)
-Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything Everywhere All at Once), Daniel Kwan y Daniel Scheinert, 2022)
Otros Materiales Audiovisuales complementarios de la clase:
Blade Runner (Ridley Scott, 1982)
Cache (Michael Haneke, 2005)
La Flor (Mariano Llinás, 2017)
Sobre Lucrecia Martel : Lo Presente en Ausencia. Dramaturgia de la Incertidumbre.
Texto Complementario (no obligatorio)
-FOUCAULT: ¿Qué es un autor?
-STAM: Teorías del cine. Capítulos: El culto al autor, La americanización de la teoría del autor y Algunos interrogantes sobre autoría y género
Materiales Audiovisuales opcionales (NO obligatorios):
–La niña santa (Lucrecia Martel, 2004)
–La mujer sin cabeza (Lucrecia Martel, 2008)
–Zama (Lucrecia Martel, 2017)
Sobre Ensayo Audiovisual
Texto Complementario (no obligatorio)
-ADORNO: El ensayo como forma
-FAROCKI: Desconfiar de las Imágenes. Capítulos: Trabajadores Saliendo de la Fábrica (páginas 193-202); Miradas que controlan (páginas 203-212); Plano Americano. Notas acerca de una película sobre centros comerciales (páginas 213-220)
Audiovisuales complementarios:
-Las playas de Agnès (Les Plages d’Agnès, Agnès Varda, 2008)
-Mapa (León Siminiani, 2012)
-Sans Soleil (Chris Marker, 1983)
-Correspondencia (Carla Simón y Dominga Sotomayor, 2020), cortometraje.
-Carta a mi madre para mi hijo (Carla Simón, 2022), cortometraje.
Sobre Cine dentro del Cine
Textos complementarios (no obligatorios):
-LOSILLA: Tautología y metacine.
-LOMBO: La cueva de los sueños olvidados (dir) Werner Herzog.
-SORIA: La parodia en el cine argentino contemporáneo: UPA! Una película argentina.
Films que complementan Teórico Cine dentro del Cine:
-Érase una vez en Hollywood (Once Upon a Time… in Hollywood, Quentin Tarantino, 2019).
-La cueva de los sueños olvidados (Cave of Forgotten Dreams, Werner Herzog, 2010).
Audiovisuales complementarios:
–800 Balas (Alex de la Iglesia, 2002).
–Competencia oficial (Gastón Duprat y Mariano Cohn, 2022).
–El camino de los sueños (Mulholland Dr., David Lynch, 2001).
–La fábrica de sueños (Traumfabrik, Martin Schreier, 2019).
–La tempestad (Prospero’s Books, Peter Greenaway, 1991).
–Perdidos en Tokio (Lost in Translation, Sofía Coppola, 2003).
–Timecode (Mike Figgis, 2000).
–UPA! Una película argentina (AAVV, 2007) (en cine.ar).
Sobre Found Footage
Textos Complementarios (no obligatorios)
-BERNINI: Found footage – Lo experimental y lo documental.
-BONET: Desmontaje documental.
-DI TELLA: Montaje, mi problema favorito.
-FELIX-DIDIER: Sin techo ni ley – Films húerfanos, archivos.
Materiales Audiovisuales opcionales (NO obligatorios):
-Fotografías (Andrés Di Tella, 2007)
-Funeral de Estado (Sergei Loznitsa, 2019)
-Une nuit à l’operéra (Sergei Loznitsa, 2020)
-Julia, no te cases (Pablo Levy, 2022)
-Qué será del verano (Ignacio Ceroi, 2021)
-Sucesos intervenidos (AAVV, 2014)
Sobre Arte Sonoro:
Textos Complementarios (no obligatorios)
-LOPEZ CANO: Arte Sonoro.
-NEUHAUS: SoundArt.
-SCHAFER: El paisaje sonoro y la afinación del mundo.
Sobre Cine en los márgenes
Textos complementarios (no obligatorios):
-FLORES: “La producción regional en el cine argentino y latinoamericano”
-SEGATO: “En busca de un léxico para teorizar la experiencia territorial”
Audiovisuales complementarios:
-Muere, Monstruo, Muere (Alejandro Fadel, 2018)
-La Solapa (Laura Sanchez Acosta, 2019)
-Los extraños (Sebastián Caulier, 2009)
-Bienvenidos al infierno (Jimena Monteoliva, 2021)
-DOMINOM, El dios de los gusanos (Francisco Bañador, 2017)
Sobre Pensar/Hacer:
Material audiovisual (No obligatorio):
– Apuntes sobre ciudades y vestimentas (Notebook on cities and clothes) Wim Wenders, 1989
Sobre Arte y Medios
Texto complementario (no obligatorio)
-STEYERL: Los condenados de la pantalla. Introducción y Cap. 1 «En caída libre».
-STAM: Teorías del cine. Capítulo Post-cine: la teoría digital y los nuevos medios
-TANGELSON: Los huérfanos del siglo. Tiempo y espacio en la época de las nuevas tecnologías.
Sobre Analógico-Digital / Cine Inmersivo
Textos complementarios (no obligatorios):
-PASCAL: El cine no es solo películas. En diálogo con Richard Peña.
-LA FERLA: El futuro de cine digital, como la pospandemia, es hoy.
Cine Experimental + Metraje Encontrado // Found Footage
Introducción de la clase
-GROMPONE: A propósito del cine moderno.
Texto Texto para Cine Experimental
-TORRES y GARAVELLI_POETICAS DEL MOVIMIENTO_Reflexiones sobre un concepto_Perspectivas desde lo local (fragmento)
Texto para Found Footage
-WEINRICHTER: «Problemas de descripción» en Metraje encontrado
Material ampliatorio (no obligatorio):
-Meshes of the afternoon (Maya Deren, 1943) cortometraje