Saltar al contenido

Punto de partida

TAV

En la asignatura Teorías Audiovisuales nos proponemos examinar y discutir nociones conceptuales que posibiliten la comprensión y la investigación sobre la teoría, la estética y la poética del cine en particular, y de las producciones audiovisuales en general, en su relación con el hacer específico dentro del campo del Diseño de Imagen y Sonido. Por ello, se partirá de un panorama general de la teoría de la fotografía y del cine en relación al dispositivo audiovisual y sus distintas manifestaciones artísticas – susceptible a ser ampliado en otras instancias – para luego poder trazar correlaciones con otros medios de representación: del cine al video y los medios digitales, pasando por las instalaciones y las intervenciones urbanas. El objetivo es enmarcar dos actividades fundamentales: revisar conceptos teóricos relacionados con el hacer audiovisual y establecer relaciones entre las nociones que plantean los distintos autores con la práctica específica del campo de diseño.

La asignatura se propone como un espacio de análisis, investigación y reflexión sobre los distintos modos de representación en relación a obras audiovisuales que han dejado su marca en la cultura contemporánea.

Palabras Claves: Diseño Audiovisual | Fotografía | Cine | Poéticas y Políticas de Representación | Autores | Videopoesía | Ensayo Audiovisual | Imagen Emblema | Cultura Contemporánea.

Objetivos

  • Identificar y revisar distintas contribuciones conceptuales sobre la problemática de la industria audiovisual, que permiten poner en juego indagaciones de los fenómenos comunicacionales contemporáneos.
  • Contextualizar y desarrollar diversas herramientas teóricas y analíticas, con bases epistemológicas y metodológicas consolidadas del campo disciplinar, que fomenten el estudio y la investigación del objeto audiovisual.
  • Adquirir una actitud crítica sobre el diseño audiovisual como un entramado complejo de elementos que contribuye a generar mensajes, sentidos y circulaciones en relación a la sociedad, la cultura y la técnica donde se configura.

Proyecto

Encuadre Metodológico

La materia tiene un enfoque teórico-práctico, basado en la exposición de los conceptos específicos, lecturas bibliográficas y etapas de análisis y de debate sobre las nociones propuestas por los autores.

Durante el desarrollo de la cursada se dictarán, en una primera instancia, clases teóricas que permitirán establecer el marco conceptual de trabajo. Para vincular la teoría a la práctica se realizarán actividades y esquicios breves para ser resueltos en clase.

Actividades

  • El curso contará con clases teóricas, clases teórico-prácticas y clases prácticas en comisiones.
  • Exposiciones dialogadas y revisión de la bibliografía obligatoria.
  • Audiovisión y análisis de obras audiovisuales.
  • Puesta en común y discusión sobre los conceptos teóricos en comisiones prácticas.
  • Trabajos grupales a modo de esquicios sobre comprensión de lecturas, investigación, análisis, exposición y discusión de las lecturas y conceptos trabajados.
  • Trabajo integrador final donde se pondrán en relación las nociones teóricas aplicadas a un tema-problema específico.